Monday, November 4, 2024

To love God with our whole selves, we need to be integrated.

 Homily: 31st Sunday in Ordinary Time – Cycle B

         More than 20 years ago now, when I was still a young adult, I found myself in a difficult moment, personally.  This was long before I discerned the priesthood and entered the seminary.  A long-term relationship that I had with a young woman had ended… badly.  I was very dissatisfied with my chosen career.  And I was living here in Indiana, where, at the time, I had few friends and no family.  I was stuck, because my understanding about life was that I had to choose how I would live it and I felt that all of my choices up to that point were bad ones.

         Thus, I decided to start anew.  Certainly, I believed, the lessons I had learned through my choices so far would help me choose better for my life in the future.  This proved to be harder than I thought, however.  With every enticing option that presented itself, there was a voice in my head that said, “How can you be sure that this will turn out better than what you had already chosen?”  I was still stuck.

         It wasn’t until I participated in a parish mission that I discovered the way out.  The priest who preached the mission taught and reemphasized the importance of asking God what his will is for our lives and then striving to follow it.  It was in that moment that I recognized (in fact, I felt like I discovered) the truth of vocation: that is, that our lives will become fulfilling and satisfying not when we choose to do the thing that we most want to do in the world, but rather when we experience a call from outside of ourselves to move in a particular direction and do a particular thing.  In that moment I had no idea what that direction or thing might be.  Nonetheless, I embraced the truth as if it had unlocked for me a great secret to happiness.

         Reflecting back on that time in my life, I see in myself a lot of the scribe in today’s Gospel reading.  He comes to Jesus and, having heard how Jesus astutely responded to the questioning of others, decides to ask him a fundamental question: “Which is the first of all the commandments?”  As we heard, Jesus responds by naming the command to love God above all things.  The scribe, in hearing his answer, was confirmed in his own conviction and so affirms what Jesus said.  Jesus, then, affirms the scribe for his understanding and, with an audacity that only someone with divine authority could do, declares that the “kingdom of God” is “not far” from him.  In other words, Jesus declares that this man, in demonstrating his heartfelt understanding of God’s commandments, is well on the path to the happiness that his heart seeks.  I imagine that the scribe was feeling the same satisfaction that I felt when I had “discovered” that finding happiness in life is about finding and following a vocation—a calling from God—rather than striving to forge a path of happiness on my own. ///

         All of us here believe in God at one level or another.  And so all of us, at least implicitly, believe Jesus when he teaches us that “the first commandment is this: you shall love the Lord your God with all your heart, with all your soul, with all your mind, and with all your strength.”  What I mean by that is this: We can all hear these words today and say to ourselves, “Yes, that is true.  This is the ideal for which I should be striving”.  As we hear it, however, perhaps there is a little voice that emerges that says, “Woof.  I’m a long way from doing that.”

         Thus, we discover the great challenge of this commandment: God commands that we love him with our whole being (heart, soul, mind, and strength).  Yet, when we examine ourselves, we find that we are highly disintegrated: and that only parts of us are striving to love God, while other parts are continually striving to serve our own selfish desires.  In this state of disintegration, how is it possible to fulfill this command?

         The obvious answer (although not the solution) is to work towards reintegration: that is, to ordering all of the parts of us towards loving God.  The solution, which will help us to achieve this answer, is NOT to force those selfish parts to love God or to try to push them far enough below the surface that they no longer affect my choices.  This solution only exaggerates the disintegration, even though it may, for a time, appear to eliminate the selfish behaviors that turn us away from God.

         The solution, rather, is to acknowledge and accept those parts of us that appear to resist loving God wholly.  For example, perhaps you find yourself very resistant to make time for prayer each day.  Even though you may have set a time for prayer, whenever that time arrives, a part of you starts making all sorts of excuses for why you don’t have time for prayer or it leads you to any number of distractions that take you away from your prayer time.  Sound familiar?  Then, to correct this, what do you say?  “I just need to force myself to go to prayer and ignore the distractions.”  How often does that work?  Sometimes, it does.  Most times, however, it doesn’t.  That’s because the solution is either to force those parts to conform or to push the desires of those parts below the surface.  In other words, the solution is greater disintegration, which is no solution at all.

         Instead of the disintegrating solution, what if we became curious about our experience and tried to understand why there are parts of us that resist going to prayer and so constantly drive us away from it (either into more busyness or to distractions)?  In other words, when the daily time for prayer comes and we begin to feel resistance to it, what if we stopped to ask ourselves, “Why am I resisting this?”  Maybe it’s something as simple as, “I’m really tired and I don’t have the energy to do it”.  Or maybe it’s something like, “I’m not sure how to pray by myself and so I’m afraid to do it wrong”.  Still maybe it’s something like, “I’m mad at God right now and so I can’t pray”.  Whatever the answer is, when we become curious about the reasons for our resistance, we open ourselves both to acknowledge and to accept the parts of us that are resistant to loving God wholly, which is the first step towards integrating those parts with the whole so that we can love God with our whole selves.

         If you’re tired, go sit apart during your prayer time and simply rest.  If you aren’t sure how to pray, use your prayer time to read a book or listen to a podcast on prayer to help increase your ability to pray.  If you’re mad at God because of something, use your prayer time to express your anger towards God.  When we respond sympathetically to the parts of us that resist prayer, they feel like they have a “place at table” and, in the future, will be more ready to cooperate with the whole of you: thus, leading to greater integration of your self, which then allows you to fulfill more completely the command to love God wholly.  And the most beautiful piece of it all is that, when we give these parts a “place at the table”, we discover that God is right there, too, ready to help us in this work of integration.

         Friends, Jesus teaches us the ideal that unlocks the secret of happiness for our lives: to love God wholly, that is, with our whole selves.  This truth can create discouragement for us when we realize just how disintegrated we are.  Yet, if we begin there—that is, acknowledging the truth about ourselves—then we can begin the work of integrating our parts: a work so important to God that he offers abundant grace to accomplish it.

         Perhaps we’re discouraged even now, as we gather here around this altar, thinking that we are too disintegrated to worship God in this Mass.  If so, do not be afraid.  God is ready to receive us and our worship no matter how disintegrated we are.  Rather, let us confidently approach this throne of grace and receive mercy.  For when we do, we will walk away from here mysteriously more whole than when we arrived, and therefore strengthened to love him and our neighbor more wholly in our lives.

Given in Spanish at St. Joseph Parish: Rochester, IN – November 3rd, 2024

Para amar a Dios con todo nuestro ser, debemos ser integrados

 Homilía: 31º Domingo en el Tiempo Ordinario – Ciclo B

         Hace más de 20 años, cuando todavía era un joven adulto, me encontré en un momento difícil, personalmente. Esto fue mucho antes de que discerniera el sacerdocio y entrara al seminario. Una relación de largo plazo que tenía con una joven mujer había terminado… mal. Yo estaba muy insatisfecho con la carrera que había elegido. Y yo estaba viviendo aquí en Indiana, donde, en ese momento, tenía pocos amigos y ninguna familia. Estaba estancado, porque mi comprensión de la vida era que tenía que elegir cómo vivirla y sentía que todas mis decisiones hasta ese momento habían sido malas.

         Así que decidí empezar de nuevo. Estaba seguro de que las lecciones que había aprendido a través de mis decisiones hasta el momento me ayudarían a elegir mejor para mi vida en el futuro. Sin embargo, esto resultó ser más difícil de lo que pensaba. Con cada opción tentadora que se presentaba, había una voz en mi cabeza que decía: “¿Cómo puedes estar seguro de que esto resultará mejor que lo que ya había elegido?”. Seguía estancada.

         No fue hasta que participé en una misión parroquial que descubrí la salida. El sacerdote que predicaba la misión enseñó y recalcó la importancia de preguntar a Dios cuál es su voluntad para nuestras vidas y luego esforzarnos por seguirla. Fue en ese momento que reconocí (de hecho, sentí que descubrí) la verdad de la vocación: es decir, que nuestras vidas se volverán plenas y satisfactorias no cuando elijamos hacer lo que más deseamos hacer en el mundo, sino más bien cuando experimentemos un llamado desde fuera de nosotros mismos para movernos en una dirección particular y hacer una cosa particular. En ese momento no tenía idea de cuál podría ser esa dirección o cosa. Sin embargo, abracé la verdad como si hubiera desvelado para mí un gran secreto para la felicidad.

         Al reflexionar sobre ese momento de mi vida, veo en mí mucho del escriba del Evangelio de hoy. Se acerca a Jesús y, tras haber oído cómo Jesús respondía astutamente a las preguntas de los demás, decide hacerle una pregunta fundamental: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?”. Como hemos escuchado, Jesús responde nombrando el mandamiento de amar a Dios sobre todas las cosas. El escriba, al oír su respuesta, se confirmó en su propia convicción y, por tanto, afirma lo que Jesús dijo. Jesús, entonces, afirma al escriba por su comprensión y, con una audacia que sólo alguien con autoridad divina podría hacer, declara que el “reino de Dios” “no está lejos” de él. En otras palabras, Jesús declara que este hombre, al demostrar su comprensión sincera de los mandamientos de Dios, está bien encaminado hacia la felicidad que su corazón busca. Me imagino que el escriba sentía la misma satisfacción que yo cuando “descubrí” que encontrar la felicidad en la vida consiste en encontrar y seguir una vocación—un llamado de Dios—en lugar de esforzarme por forjar por mi cuenta un camino de felicidad. ///

         Todos nosotros aquí creemos en Dios en un nivel u otro. Y todos nosotros, al menos implícitamente, creemos en Jesús cuando nos enseña que “el primer mandamiento es éste: amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”. Lo que quiero decir con esto es lo siguiente: todos podemos escuchar estas palabras hoy y decirnos a nosotros mismos: “Sí, eso es verdad. Este es el ideal por el que debería esforzarme”. Sin embargo, mientras las escuchamos, tal vez surja una pequeña voz que diga: “Guau. Estoy muy lejos de hacer eso”.

         Así, descubrimos el gran desafío de este mandamiento: Dios nos manda que lo amemos con todo nuestro ser (corazón, alma, mente y fuerzas). Sin embargo, cuando nos examinamos a nosotros mismos, descubrimos que estamos muy desintegrados: que sólo algunas partes de nosotros se esfuerzan por amar a Dios, mientras que otras se esfuerzan continuamente por servir a nuestros propios deseos egoístas. En este estado de desintegración, ¿cómo es posible cumplir este mandamiento?

         La respuesta obvia (aunque no la solución) es trabajar hacia la reintegración: es decir, ordenar todas las partes de nuestro ser para amar a Dios. La solución, que nos ayudará a lograr esta respuesta, NO es forzar esas partes egoístas a amar a Dios o tratar de empujarlas lo suficientemente bajo la superficie para que ya no afecten mis decisiones. Esta solución sólo exagera la desintegración, aunque por un tiempo parezca eliminar las conductas egoístas que nos alejan de Dios.

         La solución, más bien, es reconocer y aceptar aquellas partes de nosotros que parecen resistirse a amar a Dios por completo. Por ejemplo, tal vez te encuentres muy resistente a reservar tiempo para la oración todos los días. Aunque hayas fijado un tiempo para la oración, cuando llega ese momento, una parte de ti empieza a inventar todo tipo de excusas para no tener tiempo para la oración o te lleva a cualquier cantidad de distracciones que te alejan de tu tiempo de oración. ¿Te suena familiar? Entonces, para corregir esto, ¿qué dices? “Solo necesito obligarme a ir a orar e ignorar las distracciones”. ¿Con qué frecuencia funciona eso? A veces sí. Sin embargo, la mayoría de las veces no. Esto se debe a que la solución es o bien obligar a esas partes a adaptarse o bien reprimir los deseos de esas partes. En otras palabras, la solución es una mayor desintegración, que no es ninguna solución.

         En lugar de la solución desintegradora, ¿qué pasaría si sintiéramos curiosidad por nuestra experiencia y tratáramos de entender por qué hay partes de nosotros que se resisten a ir a la oración y que constantemente nos alejan de ella (ya sea para llevarnos a más ocupaciones o a distracciones)? En otras palabras, cuando llega el momento diario de la oración y empezamos a sentir resistencia, ¿qué pasaría si nos detuviéramos a preguntarnos: “¿Por qué me estoy resistiendo a esto?”. Tal vez sea algo tan simple como: “Estoy muy cansado y no tengo energía para hacerlo”. O tal vez sea algo como: “No estoy seguro de cómo orar solo y por eso tengo miedo de hacerlo mal”. Aún así, tal vez sea algo como: “Estoy enojado con Dios en este momento y por eso no puedo orar”. Cualquiera que sea la respuesta, cuando sentimos curiosidad por las razones de nuestra resistencia, nos abrimos tanto a reconocer como a aceptar las partes de nosotros que se resisten a amar a Dios por completo, que es el primer paso para integrar esas partes con el todo para que podamos amar a Dios con todo nuestro ser.

         Si estás cansado, siéntate aparte durante tu tiempo de oración y simplemente descansa. Si no estás seguro de cómo orar, usa tu tiempo de oración para leer un libro o escuchar un podcast sobre la oración para ayudar a aumentar tu capacidad de orar. Si estás enojado con Dios por algo, usa tu tiempo de oración para expresar tu enojo hacia Dios. Cuando respondemos con simpatía a las partes de nosotros que se resisten a la oración, ellas sienten que tienen un “lugar en la mesa” y, en el futuro, estarán más dispuestas a cooperar con todo tu ser: así, conduce a una mayor integración de tu ser, lo que luego te permite cumplir más completamente el mandato de amar a Dios por completo. Y lo más hermoso de todo es que, cuando les damos a estas partes un “lugar en la mesa”, descubrimos que Dios también está allí, listo para ayudarnos en esta obra de integración.

         Hermanos, Jesús nos enseña el ideal que nos revela el secreto de la felicidad en nuestra vida: amar a Dios por completo, es decir, con todo nuestro ser. Esta verdad puede desanimarnos cuando nos damos cuenta de lo desintegrados que estamos. Sin embargo, si empezamos por ahí, es decir, reconociendo la verdad sobre nosotros mismos, entonces podemos empezar la tarea de integrar nuestras partes: una tarea tan importante para Dios que nos ofrece abundante gracia para llevarla a cabo.

         Tal vez estemos desanimados incluso ahora, mientras nos reunimos aquí alrededor de este altar, pensando que estamos demasiado desintegrados para adorar a Dios en esta Misa. Si es así, no tengamos miedo. Dios está listo para recibirnos a nosotros y a nuestra adoración sin importar cuán desintegrados estemos. Más bien, acerquémonos con confianza a este trono de gracia y recibamos misericordia. Porque cuando lo hagamos, nos iremos de aquí misteriosamente más completos que cuando llegamos y, por lo tanto, fortalecidos para amarlo a Él y a nuestro prójimo más plenamente en nuestras vidas.

Dado en la parroquia de San Jose: Rochester, IN – 3 de noviembre, 2024

Sunday, October 20, 2024

El sufrimiento para un bien mayor

 Homilía: 29º Domingo en el Tiempo Ordinario – Ciclo B

         Hermanos, al reflexionar sobre las lecturas de hoy, no pude escapar de la inquietante primera línea de nuestra primera lectura: "El Señor quiso triturar a su siervo con el sufrimiento". Aquellos de nosotros que han vivido por algún tiempo—y que, por lo tanto, han escuchado esta lectura muchas veces—pueden escuchar esta lectura y no pensar mucho en la primera línea. Pero tomemos un momento para dejarlo ahí frente a nosotros: "El Señor quiso triturar a su siervo con el sufrimiento".

         Los que somos padres entienden que, a veces, hay que dejar sufrir a los hijos para poder enseñarles ciertas lecciones. A menudo, es una lección sobre el “dar y recibir” del mundo. "No, no puedes tener esa cosa porque tu hermano / hermana necesita esta otra cosa" es un ejemplo. Por supuesto, también es necesario infligir un castigo por las malas acciones para enseñar a los niños cómo actuar correctamente en el mundo. En otras palabras, “triturar a los niños con el sufrimiento” es una parte necesaria de la crianza de los hijos: tanto por el bien de los niños como por el bien de la sociedad.

         Sin embargo, ¿quieren los padres “triturar a los niños con el sufrimiento”? La mayoría, creo, diría "no". De hecho, la mayoría de los padres dirían que disciplinar a sus hijos o negarles algo que quieren es probablemente la parte más desagradable de la crianza de los hijos. Entonces, ¿por qué Dios inspiraría al profeta Isaías a decir que "quiso triturar a su siervo con el sufrimiento"? Exploremos un poco aquí esta pregunta. ///

         Primero, déjeme decirles que no parece haber una respuesta definitiva a esta pregunta. Por lo tanto, es probable que nuestra exploración no produzca un alivio perfecto para nuestra inquietud, pero debería proporcionar algo de alivio. Sin embargo, quizás podamos comenzar por nombrar la fuente de nuestra inquietud. El problema subyacente a este problema es el problema del sufrimiento. Como seres humanos, reconocemos que el sufrimiento es algo que no debería suceder. Seamos conscientes de ello o no, reconocemos que nuestra naturaleza humana no está destinada al sufrimiento. Por lo tanto, nos rebelamos contra el sufrimiento en la mayoría de las formas porque lo reconocemos como un ataque a nuestra naturaleza y, por lo tanto, una amenaza para nuestro florecimiento humano.

         El hecho de que haya sufrimiento en el mundo nos plantea importantes preguntas: "¿Qué significa esto sobre la bondad del mundo?" Y para nosotros que somos cristianos, "¿Qué significa esto acerca de la bondad de Dios?" "¿Es el mundo realmente bueno si hay sufrimiento?" "Si Dios causa sufrimiento (o simplemente permite que suceda), ¿es realmente bueno?" "Si Dios quiso nuestro sufrimiento, ¿significa esto no solo que no es bueno, pero malo?" Estas son preguntas fundamentales, y creo que podemos encontrar una respuesta (aunque no necesariamente la respuesta) si observamos el papel del sufrimiento en nuestras vidas. ///

         Aunque nuestra primera reacción ante la idea del sufrimiento es que es malo y debe evitarse, no deberíamos pensar demasiado para reconocer que hay muchas maneras en que el sufrimiento produce el bien. Ya he mencionado que la imposición de sufrimiento a los niños para disciplinarlos o enseñarles a vivir en armonía con los demás en la sociedad es algo bueno (incluso si no es deseable para ninguno de los involucrados). La fisioterapia es otro caso en el que el sufrimiento, aunque no es un bien en sí mismo, se convierte en un bien con el propósito de restaurar el pleno funcionamiento del cuerpo de una persona. El entrenamiento por la excelencia en el deporte (o el ejercicio, en general) es otra forma en la que elegimos sufrir por un bien mayor. (De hecho, aquellos que entrenan y hacen ejercicio dicen frecuentemente que su entrenamiento / ejercicio es deseable cuando comienzan a lograr cosas que antes pensaban que eran imposibles de lograr).

         Aquí, quizás, hemos "tropezado" con una respuesta a nuestro dilema: si es posible querer el sufrimiento que tiene como objeto un bien mayor, entonces puede ser posible comprender cómo Dios "quiso triturar a su siervo con el sufrimiento”.

         Tomemos, por ejemplo, el entrenador que, viendo el potencial de grandeza en uno de sus jugadores, pero también una gran falta de disciplina, empuja a ese jugador más fuerte que a cualquier otro jugador. El entrenador, al ver que el jugador desarrolla la disciplina necesaria, ve también que el jugador desarrolla su habilidad. De esta forma, el entrenador “quiso triturar al jugador con el sufrimiento” porque el resultado (tanto para el jugador como para el equipo) es algo mayor. En otras palabras, el entrenador no quiso el sufrimiento en sí mismo, sino el resultado del sufrimiento, que es un bien mayor.

         Al leer el resto del pasaje de Isaías, vemos que este parece ser el caso de Dios y su siervo. El profeta dice que, “El Señor quiso triturar a su siervo con el sufrimiento” porque “con sus sufrimientos justificará mi siervo a muchos” y “verá la luz y se saciará”. Dios quiso el sufrimiento de su siervo por el bien mayor que producirá, tanto para el siervo como para muchos otros. Bajo esta luz, encuentro que mi inquietud en esa primera línea se alivia. Dios no es caprichoso (o, peor aún, malicioso), sino bueno y que obra para el bien, aunque eso signifique causar / permitir sufrimiento para lograr ese bien: tanto para el que sufre como para los demás.

         A través de la profecía de Isaías, Dios reveló no solo la manera en que la humanidad sería redimida (es decir, por un siervo escogido que "entregue su vida como expiación"), sino también lo que todos sus siervos que vienen después del redentor tendrá que hacer para lograr su reino. En la lectura del Evangelio, vemos que los apóstoles Santiago y Juan todavía tienen una idea errónea de la realeza mundana de Jesús. Parece que ellos han olvidado estos versículos del capítulo cincuenta y tres de Isaías y esperan que Jesús ascienda a un trono en Jerusalén y gobierne el mundo de una manera mundana. Por lo tanto, piden audazmente que se les prometa los dos asientos más influyentes en su reino: sentarse uno a su derecha y el otro a su izquierda. Jesús, en su fuerte respuesta, les instruye indirectamente (y al resto de los apóstoles) a recordar las palabras del profeta Isaías: que los que serán prominentes en el reino de Dios son los que sufren por el bien de los demás; aquellos que, en un sentido real, dan sus vidas por la redención de todos.

         Con el tiempo, veremos que Santiago, Juan y los otros apóstoles lo entienden. Después de la resurrección y ascensión de Jesús al cielo—y después de que fueron llenos del Espíritu Santo en Pentecostés—los apóstoles sufrieron mucho por el bien de los demás y dieron sus vidas por la redención de muchos. Así, nos demostraron una gran verdad cósmica: que cuando salimos al mundo, tanto en el nombre como en el poder de nuestro Señor, estamos llamados a encontrar y recibir el sufrimiento que nos llega, según el modelo de Jesús, para hacer surgir el bien del reino de Dios. El objetivo de sufrir de esta manera no solo es probar nuestro amor y lealtad a Dios (aunque ese será el resultado), sino también absorber el mal del mundo, para que el reino de amor, justicia y paz de Dios pueda manifestarse más plenamente; y para que cada vez más hombres y mujeres se vuelvan al Señor y se unan a él. ///

         Hermanos míos, es cierto que el mundo se ha convertido en un lugar muy hostil para aquellos que se esfuerzan por seguir a Cristo. También es cierto que Dios nos ha llamado a aceptar el sufrimiento que inevitablemente viene cuando nos esforzamos por vivir según el modelo de nuestro Señor para "filtrar" el mal del mundo y así manifestar el reino de Dios. Dios no quiere nuestros sufrimientos como tales. Más bien, se deleita en ver los buenos frutos que producen nuestros sufrimientos: sabiendo que nuestra paciente resiliencia se manifestará el bien, tanto para nosotros como para muchos otros.

         Por lo tanto, no debemos tener miedo de exponernos a estos sufrimientos, viviendo vidas de humilde servicio a los demás y hablando con valentía a los demás sobre el amor y la misericordia de Dios. Sin miedo, porque se nos ha dado la fuerza espiritual para soportar estos sufrimientos: el Espíritu Santo, que habita en nosotros y que nos da sabiduría y coraje, y nuestro Señor Jesús, que nos alimenta para la fortaleza, alimentándonos con su Cuerpo y su Sangre, y que nos anima con su presencia en el Santísimo Sacramento.

         Que el sacrificio de acción de gracias que ofrecemos hoy aquí al clausurar este Congreso agrade a Dios y nos llene a nosotros—y a nuestras familias—con el gozo del reino de Dios venido.

Dado en el 4º Congreso de la Familia Hispana de la Diócesis de Lafayette-en-Indiana: en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Carmel, IN

19 de octubre, 2024

Dado en la parroquia de San Jose: Rochester, IN – 20 de octubre, 2024

Suffering for a greater good

 Homily: 29th Sunday in Ordinary Time – Cycle B

         Friends, as I reflected on the readings for today, I couldn’t escape the disturbing first line of our first reading: “The Lord was pleased to crush him in infirmity.”  Those of us who have been around long enough—and who, thus, have heard this reading many times—may hear this reading and not think much of that first line.  But let’s take a moment to let it sit there in front of us: “The Lord was pleased to crush him in infirmity.”

         Those of us who are parents understand that, at times, you have to let your children suffer in order to teach them certain lessons.  Often, it’s a lesson about the give-and-take of the world.  “No, you can’t have that thing because your brother/sister needs this other thing” is one example.  Of course, inflicting punishment for wrongdoing is also necessary to teach children how to act properly in the world.  In other words, to “crush children in infirmity” is a necessary part of parenting: both for the good of the children and the good of society.

         Do parents take pleasure to “crush their children in infirmity”, however?  Most, I think, would say “no”.  In fact, most parents would say that disciplining their children or denying their children something that they want is probably the most unpleasant part of parenting.  So why would God inspire the prophet Isaiah to say that he “was pleased to crush his servant in infirmity”?  Let’s explore this question a little here.

         First, let me say that there doesn’t seem to be a definitive answer to this question.  Thus, our exploration likely won’t yield a perfect relief to our discomfort, but it should provide some relief.  Perhaps we can begin, however, by naming the source of our discomfort.  The problem underneath this problem is the problem of suffering.  As humans, we recognize that suffering is something that shouldn’t happen.  Whether we are conscious of it or not, we recognize that our human nature is not meant for suffering.  Thus, we rebel against suffering in most forms because we recognize it as an attack on our nature and so a threat to our human flourishing.

         The fact that there is suffering in the world presents us with important questions: “What does this mean about the goodness of the world?”  And for us who are Christian, “What does this mean about the goodness of God?”  “Is the world really good if suffering is in it?”  “If God causes suffering (or simply allows it to happen), is he really good?”  “If God takes pleasure in our suffering, does this mean not only that he is not good, but rather evil?”  These are fundamental questions, and I think that we can find an answer (even if not, necessarily, the answer) if we look at the role of suffering in our lives.

         Although our first reaction to the idea of suffering is that it is bad and should be avoided, we shouldn’t need to think too hard to recognize that there are many ways in which suffering produces good.  I’ve already mentioned that the imposition of suffering on children in order to discipline them or to teach them how to live in harmony with others in society is a good thing (even if it is not pleasurable for anyone involved).  Physical therapy is another instance in which suffering, although not a good in itself, is converted into a good for the purpose of restoring the full-functioning of a person’s body.  Training for excellence in sports (or exercise, in general) is another way in which we choose to suffer for a greater good.  (In fact, those who train and exercise, often say that their training/exercise is pleasurable as they begin to achieve things that they previously thought were impossible to achieve.)

         Here, perhaps, we’ve “stumbled” upon an answer to our dilemma: if it is possible to find pleasure in suffering that has, as its object, a greater good, then it may be possible to understand how God “was pleased to crush his servant in infirmity”.

         Take, for example, the coach who, seeing the potential for greatness in one of his players, yet also a great lack of discipline, pushes that player harder than any of the other players.  The coach, in seeing the player develop the necessary discipline, sees also the player develop in ability.  Thus, the coach is “pleased to crush the player in infirmity” because the outcome (both for the player and the team) is something greater.  In other words, the coach doesn’t take pleasure in the suffering, itself, but rather in the outcome of the suffering, which is a greater good.

         As we read the rest of the passage from Isaiah, we see that this seems to be the case for God and his servant.  The prophet says that, “The Lord was pleased to crush him in infirmity” because “through his suffering, his servant shall justify many” and “he shall see the light in fullness of days”.  God takes pleasure in the suffering of his servant because of the greater good that it will produce, both for the servant and for many others.  In this light, I find that my discomfort in that first line is relieved.  God is not capricious (or, worse, malicious), but rather good and one who works for good, even though that means causing/allowing suffering in order to bring about that good: both for the one who suffers and for others.

         Through Isaiah’s prophesy, God revealed not only the manner by which mankind would be redeemed (that is, by a chosen servant who “gives his life as an offering for sin”), but also that which all of his servants who come after the redeemer will have to do to bring about his kingdom.  In the Gospel reading, we see that the apostles James and John still have a faulty idea of Jesus’ worldly kingship.  They, it seems, have forgotten these verses from the fifty-third chapter of Isaiah and expect that Jesus is going to ascend to a throne in Jerusalem and rule over the world in a worldly way.  Thus, they boldly ask to be promised the two most influential seats in his kingdom: to sit one at his right and the other at his left.  Jesus, in his strong response, indirectly instructs them (and the rest of the apostles) to remember the words of the prophet Isaiah: that the ones who will be prominent in the kingdom of God are those who suffer for the good of others; those who, in a real sense, give their lives as a ransom for many.

         Eventually we will see that James, John, and the other apostles do “get it”.  After Jesus’ resurrection and ascension into heaven—and after they were filled with the Holy Spirit at Pentecost—the apostles each suffered greatly for the good of others and gave their lives as a ransom for many.  Thus, they demonstrated for us a great cosmic truth: that when we go out into the world, both in the name of and in the power of our Lord, we are called to encounter and receive the suffering that comes to us, after the model of Jesus, in order to bring forth the good of God’s kingdom.  The goal of suffering in this way is not only to prove our love and loyalty to God (though that will be a result), but also to absorb evil out of the world, so that God’s kingdom of love, justice, and peace can manifest itself more fully; and so that more and more men and women can be turned to the Lord and be united to him.

         Friends, it is true that the world has become a very hostile place to those who strive to follow Christ.  It is also true that God has called us to accept the suffering that inevitably comes as we strive to live after our Lord’s model so as to “filter” evil from the world and thus manifest God’s kingdom.  God does not take pleasure in our sufferings as such.  Rather, he delights in seeing the good fruits that our sufferings produce: knowing that our patient endurance will manifest good both for us and for many others.

         Therefore, we should not be afraid to expose ourselves to these sufferings by living lives of humble service to others and by speaking boldly to others about God’s love and mercy.  Fearless, because the spiritual strength to endure these sufferings has been given to us: the Holy Spirit, who dwells within us and who gives us wisdom and courage, and our Lord Jesus, who nourishes us for strength by feeding us with his Body and Blood and encourages us with his presence in the Blessed Sacrament.

         May the sacrifice of thanksgiving that we offer here today as we close this Congress please God and fill us—and our families—with the joy of God’s kingdom come.

Given in Spanish at the 4th Hispanic Family Congress of the Diocese of Lafayette-in-Indiana: Our Lady of Mt. Carmel Parish: Carmel, IN

October 19th, 2024

Monday, October 7, 2024

The image and likeness of God

 Homily: 27th Sunday in Ordinary Time – Cycle B

         As human persons, we all know love in some way, and we know that love always involves at least two things: someone who loves and an object being loved.  Further, I would guess that most of us can tell the difference between the superficial love we have of things, such as coffee, chocolate, or a delicious steak, and the love that we have for other people.  I would even venture to say that those of us who think of ourselves as “pet lovers” would still be able to distinguish between the love that we have for our cats, dogs, or birds and the love that we have for our wives, our husbands, our children, and our close friends.  We recognize that the deepest, most authentic love is something that is shared equally, and that even the most loyal dog or loving cat, or even the most decadent slice of chocolate cheesecake, cannot return our love to us as equally as we can give it.

         Throughout the centuries, many theologians have come to the realization that for God to be perfect, he must be love, because there is nothing more perfect than love.  And that for God to be love, fully and completely within himself, there must be a plurality of persons within the one, singular Godhead.  If there wasn’t, God would have to go outside of himself in order to love, which would mean that at best he would be someone who loves, but that he couldn’t be love itself.  But God is love in himself, as Saint John reveals to us.  What this means then is that God somehow must be more than one person; otherwise he couldn’t be love in himself.  Still further, for love to be perfect it must be shared between persons who are equal to each other.  Therefore, since God is perfect, the persons who are somehow within the one Godhead must both be perfect, otherwise the love that is God would be incomplete, which is impossible, because he is perfect.  Confused yet?  So am I.  Let’s see if we can bring this closer to home.

         When my friend Jennifer loves her husband Doug, she does so “perfectly” (inasmuch as she can, since none of us can really do anything perfectly).  This is because the love between two people who are married is a love between equals, a man and a woman, a husband and a wife; that is, two persons.  Because Doug and Jennifer are equal, Doug can completely receive the perfect love that Jennifer gives and he can return his own perfect love to Jennifer, which she can receive completely.  Now when Doug loves his cat, he does so “imperfectly”.  This is because love, in order to be perfect, must be shared by equals.  Obviously Doug and his cat are not equals.  This doesn’t make Doug’s love for his cat any less real, but it does make his love less than perfect, because the cat cannot fully receive Doug’s love—that is, he can’t know it for what it is—and he certainly cannot return to Doug his own love, at least not in the way that we understand love.

         This understanding that perfect love can only be shared between equals is reinforced in our reading from the book of Genesis where it tells us that, after God created Adam, he sought to create a companion for him, but that none of the animals were suitable, because none were equal to him.  When God created Eve, though, he took a part of Adam so that Eve would be “bone of his bones and flesh of his flesh”: in other words, so that she would be his equal.  All of this is to say simply that love, in its most deep and authentic form, is between persons: that is, between equals.  Yet, there is still something missing.

         Let’s continue by stating something that we might think is pretty obvious: that if God is perfect love within himself, he must be supremely happy.  Just as Doug and Jennifer know that with their perfect married love, they need nothing else in this world to be happy (besides God, of course), so God, because he is perfect love within himself, needs nothing else to be happy.  Did you hear that?  God needs nothing else to be happy, not even us.  Even if God hadn’t created anything, he would still be perfectly happy in the perfect love that he is in himself.  Sounds kind of selfish, doesn’t it?  Well, rest assured, it is.  Love between two people that is closed off from being shared with others is selfish; in a sense, the couple is “hoarding” the delight of their love all for themselves.  For love to be perfect, and if it is to be the highest level of happiness that one can experience, there must be an openness to being shared.  In other words, the perfect happiness that results from perfect love would not be possible if a) the two were not open to sharing that happiness with a third and b) if there wasn’t a third person with whom to share it.  This sharing is what certain theologians have called, “fellowship.”  And just as the two who love must be equal in order for love to be perfect, the third, in order to fully share in the delight, that is, the fellowship, of the two, must also be equal to them.

         Doug and Jennifer were having difficulty conceiving a child.  This was a great burden for them because their married love literally ached for there to be a third person, equal to them, who could fully participate in the happiness of their love.  After a while, they decided to get a puppy.  They knew that the puppy could never participate fully in their delight, but their desire that there be fellowship in their family was so great that they were willing to compromise with an incomplete fellowship until God’s will granted them the grace of a more perfect fellowship by having a child (which he did, three times!).  For God, however, this isn’t a problem.  We know that he is perfect love.  And so we know that he is a plurality of equal persons in himself.  And, thanks to the work of various theologians, we know that this plurality of persons must be three: the One who loves, the One who is loved, and the Fellowship of their love; that is, the Father, the Son, and the Holy Spirit.

         I know that this has been a lot to take, but there is one last thing that needs to be said.  There is good reason why the example of Doug and Jennifer works here, because the very nature of a family, formed by the marriage of a man and a woman, is itself an image of the God.  And it is in the differences, differences which are complementary, between a man and a woman that makes possible this image.  Just as the differences between the Father and the Son complement each other and make possible the outpouring of love that literally begets the Holy Spirit (a begetting that would not be possible if it were “the Father and the Father” or “the Son and the Son”), so too the differences between men and women complement each other to make possible the outpouring of love that begets, that is, co-creates with God, a child, a person equal in dignity that delights in the fellowship of love with his or her mother and father.  Anything else, quite frankly, is false: it’s artificially creating something God never intended.  Can co-equal love exist outside marriage?  Sure.  But it cannot be marriage, and therefore an image of God, if the possibility of total self-giving, to the point of the natural creation of another, does not exist.  To think otherwise is to fall victim to original sin: that is, believing that we can have it our way, instead of adhering to the wisdom with which God created the world.

         Friends, we live in a society whose members have been working to redefine marriage and family for over a generation.  The result is that countless young people today have little to no experience of marriage and family as God intended it to be.  One of the critical consequences of this change is that we’ve lost our sense of what it truly means to be created in the image and likeness of God: that is, to become a plurality of persons in which perfect love is given and received, and whose delight spills over into fellowship with a third.

         As we as the Church in the United States enter this “Respect Life” month, let us remember and defend the inherent dignity of the family—man, woman, and their children: for, in doing so, we will not be able to forget, nor fail to defend, the inherent dignity of each person, from his creation in his mother’s womb until his final, natural breath, and at every point in between.  When we do, we will honor and glorify God in his creation, which includes each of us.  And so, as we approach this altar of thanksgiving today, let us thank God for this great gift; and let us renew our commitment to living as and defending his image in the world.

Given in Spanish at Our Lady of the Lakes Parish: Monticello, IN

October 6th, 2024

La imagen y semajanza de Dios

 Homilía: 27º Domingo en el Tiempo Ordinario – Ciclo B

         Como seres humanos, todos conocemos el amor de alguna manera, y sabemos que el amor siempre implica al menos dos cosas: alguien que ama y un objeto amado. Además, supongo que la mayoría de nosotros podemos distinguir entre el amor superficial que sentimos por cosas, como el café, el chocolate o un delicioso bistec, y el amor que sentimos por otras personas. Incluso me aventuraría a decir que aquellos de nosotros que nos consideramos “amantes de las mascotas” aún podríamos distinguir entre el amor que sentimos por nuestros gatos, perros o pájaros y el amor que sentimos por nuestros conjugues, nuestros hijos y nuestros amigos cercanos. Reconocemos que el amor más profundo y auténtico es algo que se comparte por igual, y que incluso el perro más fiel o el gato más cariñoso, o incluso la porción más decadente de tarta de chocolate, no pueden devolvernos nuestro amor con la misma igualdad con la que nosotros podemos dárselo.

         A lo largo de los siglos, muchos teólogos han llegado a la conclusión de que para que Dios sea perfecto, debe ser amor, porque no hay nada más perfecto que el amor. Y que para que Dios sea amor, plena y completamente en sí mismo, debe haber una pluralidad de personas dentro de la única y singular Deidad. Si no la hubiera, Dios tendría que salir de sí mismo para amar, lo que significaría que, en el mejor de los casos, sería alguien que ama, pero que no podría ser el amor mismo. Pero Dios es amor en sí mismo, como nos revela san Juan. Lo que esto significa, entonces, es que Dios de alguna manera debe ser más de una persona; de lo contrario, no podría ser amor en sí mismo. Más aún, para que el amor sea perfecto, debe ser compartido entre personas que sean iguales entre sí. Por lo tanto, dado que Dios es perfecto, las personas que están de alguna manera dentro de la única Deidad deben ser ambas perfectas, de lo contrario, el amor que es Dios sería incompleto, lo cual es imposible, porque él es perfecto. ¿Todavía confundido? Yo también lo estoy. Veamos si podemos llevar esto más cerca de casa.

         Cuando mi amiga Jennifer ama a su marido Doug, lo hace “perfectamente” (en la medida en que puede, ya que ninguno de nosotros puede hacer nada realmente perfecto). Esto se debe a que el amor entre dos personas que están casadas es un amor entre iguales, un hombre y una mujer, un marido y una esposa; es decir, dos personas. Como Doug y Jennifer son iguales, Doug puede recibir completamente el amor perfecto que Jennifer da y puede devolverle su propio amor perfecto a Jennifer, que puede recibirlo completamente. A lo contrario, cuando Doug ama a su gato, lo hace “imperfectamente”. Esto se debe a que el amor, para ser perfecto, debe ser compartido por iguales. Obviamente, Doug y su gato no son iguales. Esto no hace que el amor de Doug por su gato sea menos real, pero sí hace que su amor sea menos que perfecto, porque el gato no puede recibir completamente el amor de Doug (es decir, no puede conocerlo por lo que es) y ciertamente no puede devolverle a Doug su propio amor, al menos no en la forma en que entendemos el amor.

         Esta comprensión de que el amor perfecto sólo puede ser compartido entre iguales se refuerza en nuestra lectura del libro del Génesis, donde se nos dice que, después de crear a Adán, Dios trató de crear una compañera para él, pero que ninguno de los animales era adecuado, porque ninguno era igual a él. Sin embargo, cuando Dios creó a Eva, tomó una parte de Adán para que Eva fuera “hueso de sus huesos y carne de su carne”: en otras palabras, para que fuera su igual. Todo esto viene a decir simplemente que el amor, en su forma más profunda y auténtica, es entre personas: es decir, entre iguales. Sin embargo, todavía falta algo.

         Continuemos afirmando algo que podríamos pensar que es bastante obvio: que si Dios es amor perfecto en sí mismo, debe ser supremamente feliz. Así como Doug y Jennifer saben que, con su amor matrimonial perfecto, no necesitan nada más en este mundo para ser felices (además de Dios, por supuesto), así también Dios, porque él es amor perfecto en sí mismo, no necesita nada más para ser feliz. ¿Escucharon eso? Dios no necesita nada más para ser feliz, ni siquiera a nosotros. Incluso si Dios no hubiera creado nada, seguiría siendo perfectamente feliz en el amor perfecto que él es en sí mismo. Suena un poco egoísta, ¿no? Bueno, estén seguros de que lo es. El amor entre dos personas que está cerrado a ser compartido con otros es egoísta; en cierto sentido, la pareja está “acaparando” el deleite de su amor solo para sí mismos. Para que el amor sea perfecto, y para que sea el nivel más alto de felicidad que uno puede experimentar, debe haber una apertura a ser compartido. En otras palabras, la felicidad perfecta que resulta del amor perfecto no sería posible si a) los dos no estuvieran abiertos a compartir esa felicidad con un tercero y b) si no hubiera una tercera persona con quien compartirla. Este compartir es lo que algunos teólogos han llamado “comunión”. Y así como los dos que se aman deben ser iguales para que el amor sea perfecto, el tercero, para poder compartir plenamente el deleite, es decir, la comunión, de los dos, también debe ser igual a ellos.

         Doug y Jennifer tenían dificultades para concebir un hijo. Esto era una gran carga para ellos porque su amor conyugal literalmente dolía que hubiera una tercera persona, igual a ellos, que pudiera participar plenamente en la felicidad de su amor. Después de un tiempo, decidieron tener un perrito. Sabían que el perrito nunca podría participar plenamente en su deleite, pero su deseo de que hubiera comunión en su familia era tan grande que estaban dispuestos a transigir con una comunión incompleta hasta que la voluntad de Dios les concediera la gracia de una comunión más perfecta al tener un hijo (¡lo cual hizo, tres veces!). Para Dios, sin embargo, esto no es un problema. Sabemos que él es amor perfecto. Y por lo tanto sabemos que él es una pluralidad de personas iguales en sí mismo. Y, gracias al trabajo de varios teólogos, sabemos que esta pluralidad de personas deben ser tres: el que ama, el que es amado y la Comunidad de su amor; es decir, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

         Sé que esto ha sido mucho para asimilar, pero hay una última cosa que es necesario decir. Hay una buena razón por la que el ejemplo de Doug y Jennifer funciona aquí, porque la naturaleza misma de una familia, formada por el matrimonio de un hombre y una mujer, es en sí misma una imagen de Dios. Y es en las diferencias, diferencias que son complementarias, entre un hombre y una mujer que hace posible esta imagen. Así como las diferencias entre el Padre y el Hijo se complementan entre sí y hacen posible la efusión de amor que literalmente engendra al Espíritu Santo (un engendramiento que no sería posible si fuera “el Padre y el Padre” o “el Hijo y el Hijo”), así también las diferencias entre hombres y mujeres se complementan entre sí para hacer posible la efusión de amor que engendra, es decir, co-crea con Dios, un hijo, una persona igual en dignidad que se deleita en la comunión de amor con su madre y padre. Cualquier otra cosa, francamente, es falsa: es crear artificialmente algo que Dios nunca quiso. ¿Puede existir un amor co-igual fuera del matrimonio? Por supuesto. Pero no puede haber matrimonio, y por tanto imagen de Dios, si no existe la posibilidad de una donación total, hasta la creación natural de otro. Pensar de otro modo es caer en el pecado original, es decir, creer que podemos hacer las cosas a nuestra manera, en lugar de adherirnos a la sabiduría con la que Dios creó el mundo.

         Hermanos y hermanas, vivimos en una sociedad cuyos miembros han estado trabajando para redefinir el matrimonio y la familia durante más de una generación. El resultado es que hoy en día innumerables jóvenes tienen poca o ninguna experiencia del matrimonio y la familia tal como Dios quiso que fueran. Una de las consecuencias críticas de este cambio es que hemos perdido nuestro sentido de lo que realmente significa ser creados a imagen y semejanza de Dios: es decir, llegar a ser una pluralidad de personas en las que se da y se recibe un amor perfecto, y cuyo deleite se desborda en la comunión con un tercero.

         Al entrar en este mes del “Respeto a la Vida”, como Iglesia en los Estados Unidos, recordemos y defendamos la dignidad inherente de la familia: el hombre, la mujer y sus hijos; porque, al hacerlo, no podremos olvidar ni dejar de defender la dignidad inherente de cada persona, desde su creación en el vientre de su madre hasta su último aliento natural, y en cada punto intermedio. Cuando lo hagamos, honraremos y glorificaremos a Dios en su creación, que nos incluye a cada uno de nosotros. Por eso, al acercarnos hoy a este altar de acción de gracias, agradezcamos a Dios por este gran don; y renovemos nuestro compromiso de vivir a su imagen y defenderla en el mundo.

Dado en la parroquia de Nuestra Señora de los Lagos: Monticello, IN

6 de octubre, 2024

Sunday, September 22, 2024

La grandeza es servir

 Homilía: 25º Domingo en el Tiempo Ordinario – Ciclo B

         Hermanos, las Sagradas Escrituras de hoy nos ofrecen muchos temas enriquecedores para la reflexión y, sin duda, no podré abarcarlos todos en una sola homilía. Sin embargo, voy a empezar con algo que está oculto “bajo la superficie” de los Evangelios, como preparación para lo que espero que podamos sacar de la Misa de hoy: y aquí está.

         En los Evangelios queda claro que Jesús es un maestro y hacedor de milagros. La mayor parte de lo que se nos cuenta en los Evangelios son relatos de sus enseñanzas y sus milagros. Como maestro, tendemos a ver a Jesús sólo como alguien que nos enseña moralidad: es decir, un maestro de lo que está correcto y de lo que está mal. Lo que a menudo no reconocemos es que Jesús también es un maestro de cómo deben ser las cosas. La lectura del Evangelio de hoy nos da un ejemplo de ello.

         Allí, en el camino a Cafarnaúm, Jesús vuelve a explicar a sus discípulos lo que le va a suceder: que “va a ser entregado en manos de los hombres; le darán muerte, y tres días después de muerto, resucitará”. Esta es la segunda vez que Jesús les explica esto (la primera vez la escuchamos la semana pasada). Pero sus discípulos estaban tan convencidos de que el Mesías sería un gran rey mundano que no podían entender esta enseñanza: pensaban que debía ser algún oscuro dicho filosófico sobre cómo llegaría al poder que no tenía ningún sentido para ellos. Por lo tanto, los discípulos no hicieron ninguna pregunta. En cambio, demostraron su falta de comprensión debatiendo quién obtendría puestos prominentes de autoridad en el reino de Jesús.

         Lo que quizá resulte sorprendente es que Jesús no reprende a sus discípulos por pensar de esa manera. Él entiende que es parte de nuestra naturaleza humana esforzarnos por tener éxito—es decir, hacer algo que marque una diferencia positiva en el mundo y lograr grandes cosas—y por eso no los reprende por esperar poder lograrlo. Más bien, corrige su manera de pensar. Les enseña que tener éxito—es decir, ser grande—no consiste en alcanzar fama, fortuna, poder o popularidad, sino en servir a los demás y a sus logros, en lugar de a los propios. En su discusión en el camino, los discípulos discutían por sí mismos: cada uno defendía por qué debía tener el lugar de prominencia en el reino de Jesús. La corrección de Jesús les enseña que no deberían haber discutido eso en absoluto o, si lo hicieron, que deberían haber discutido por otro, en lugar de por sí mismos.

         Así, al enseñar a sus discípulos que no deben competir por posiciones de poder para sí mismos, Jesús les está enseñando tanto un principio de moralidad—es decir, “lo que deben hacer frente a lo que no deben hacer”—como la manera en que se supone que deben ser las cosas. Es decir, que los más grandes en el reino de Dios no son aquellos que adquieren poder para sí mismos, sino más bien aquellos que eligen olvidarse de sí mismos y así convertirse en servidores de otros. El ejemplo que utiliza deja claro hasta dónde Jesús pretende llevar esta enseñanza. En la cultura de la época, un niño no era alguien a quien los varones adultos debían servir. Pero Jesús enseña que, cuando eligen servir incluso a un niño, disfrutarán de la presencia del Mesías; y no solo del Mesías, sino también del Padre en el cielo, que envió al Mesías. Para los discípulos de Jesús, no se podía imaginar nada más grande.

         Jesús claramente quiere que sus discípulos alcancen la grandeza. Al enseñarles cómo es la verdadera grandeza, les está permitiendo alcanzarla. ///

         Una de las cosas que me ha impresionado de esta comunidad de San José es el testimonio que dan de servirse mutuamente. Mi observación es limitada, por supuesto, pero aun así he observado cómo se preocupan unos por otros en sus necesidades. Espero que esto también se repita en sus lugares de trabajo y que intenten trabajar honestamente y bien por el bien de la empresa y de sus compañeros de trabajo, no solo por su propio beneficio. Espero que esto también se repita en sus hogares, aunque sospecho que a veces este es el lugar más difícil para poner en práctica este modelo de servicio.

         Sin embargo, esto parece contradictorio, ¿no? A primera vista, parecería que servir a los demás en casa sería lo más fácil de hacer. Se trata de las personas con las que estamos más cerca—tanto física como emocionalmente—y por eso debería ser fácil elegir servirles, ¿no es así? Bueno, por muchas razones que no puedo mencionar aquí, no lo es. Más bien, es en nuestros hogares donde nuestra tendencia natural al egoísmo se manifiesta con mayor facilidad. Por lo tanto, es también en nuestros hogares donde se encuentra la mayor oportunidad de superar estas tendencias.

         Santa Teresa de Calcuta dijo una vez: “Si quieres cambiar el mundo, vuelve a casa y ama a tu familia”. Respondía a la afirmación de muchos de que, para mejorar el mundo, era necesario viajar a lugares lejanos como Calcuta para mejorar la vida de las personas pobres que vivían allí. Su afirmación era una enseñanza: no es necesario viajar para lograr una mejora significativa en el mundo, sino que basta con quedarse en casa y centrarse en amar a la familia para mejorar el mundo.

         Hermanos, ¡Dios quiere que seamos grandes! Y quiere que seamos grandes en la verdadera medida de la grandeza: siendo aquellos que, como Jesús, se olvidan de sí mismos para servir a los demás. Por eso nos ha dado a cada uno de nosotros una familia. Sí, Dios nos ha puesto en nuestras familias porque quiere enseñarnos a amar mediante el servicio. Y la familia es el mejor lugar para enseñarnos a amar mediante el servicio ¡porque a menudo es el lugar más difícil para hacerlo! ¿Verdad? Dios conoce nuestras tendencias naturales y por eso sabe lo difícil que es para nosotros trascender nuestro egoísmo en nuestras familias. Dios también sabe que, si podemos aprender a convertirnos en servidores amorosos de los miembros de nuestras familias, podemos convertirnos en servidores amorosos de cualquier persona. En otras palabras, Dios sabe que, si gradualmente aprendemos a pensar en los demás antes que en nosotros mismos dentro de las paredes de nuestros hogares, se convertirá en una segunda naturaleza hacerlo fuera de esas paredes. ///

         Por eso, como Jesús enseñó a sus discípulos hace casi dos mil años, nos enseña hoy: “Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos”. Al llevar estas palabras con nosotros esta semana, examinemos nuestra vida familiar para identificar dónde aún reina el egoísmo y busquemos las formas en que podemos transformar ese egoísmo en servicio. Tal vez una resolución para ser más pacientes con tu esposo/esposa, tu hermano/hermana, tu hijo/hija. Tal vez una oferta para ayudar con una tarea que normalmente hace otro miembro de la familia o para limpiar un desorden que no hiciste tú. Sea lo que sea, haz algo concreto para que sepas que lo estás haciendo. Luego, ora por la gracia de llevarlo a cabo.

         Hermanos y hermanas, mientras Jesús renueva su compromiso con nosotros en esta Misa de hoy, renovemos nuestro compromiso con él y pidámosle que nos ayude, a partir de hoy, a perseguir la grandeza como Él nos ha enseñado, para así prepararnos para la gloria que nos espera en el cielo.

Dado en la parroquia de San Jose: Rochester, IN – 22 de septiembre, 2024